Burgos Chávez, Santos VíctorSihuairo Pereyra, Melissa MagalyQuispe Solier, Synthia2024-07-052024-07-052024-06-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7637El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre la calidad de vida laboral y el síndrome de Burnout en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transaccional, y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como instrumento, a una muestra no probabilística y por conveniencia. La investigación se realizó en las diferentes áreas con dependencia a la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. El total de participantes encuestados fueron 291 trabajadores, donde el 55% fueron del género femenino y el 45% del género masculino. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis planteada, dado que el nivel de significancia fue menor a 0.05 (Sig.=.000) lo que indica que la correlación entre la variable de calidad de vida laboral y síndrome de Burnout es altamente significativa. Se pudo observar que la relación entre ambas variables es negativa y débil, según el estadístico de correlación Rho de Spearman (rho=-.204**). En cuanto a los resultados sobre la calidad de vida laboral y las dimensiones del síndrome de Burnout se evidencia que hay una relación significativa e inversa con respecto a la calidad de vida laboral y el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Siendo la dimensión despersonalización aquella que posee una correlación mayor y realización personal la que cuenta con el nivel de correlación menor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSíndrome de BurnoutCalidad de vida laboralEstrésVida familiarSíndrome de Burnout y Calidad de Vida laboral en los trabajadores de la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04