Hilasaca Mamani, Kristel RaquelRodrigo Olaguivel, Alejandro Sebastian2025-04-152025-04-152025-02-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8642El presente artículo de investigación lleva por objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la dependencia al móvil en estudiantes universitarios de la región de Puno. El estudio es de diseño correlacional de corte transversal, empleando una muestra de 179 estudiantes a quienes se les aplicó el Test de bienestar psicológico y el test de dependencia al móvil. Los resultados indicaron una relación negativa y significativa entre ambas variables (Rs= -.147; p<.05), evidenciando que un mayor nivel de dependencia al móvil se asocia con una disminución en el bienestar psicológico. Específicamente se encontró relación negativa con el crecimiento personal (Rs=-.161;p<.05), la autoaceptación (Rs=-.152;p<.05), las relaciones interpersonales (Rs=-.167;p<.05), la autonomía (Rs=-.162;p<.05), el dominio del entorno (Rs=-.167;p<.05) y el propósito de vida (Rs=-.173;p<.05). Esto sugiere que la dependencia al móvil no lo disminuye la percepción general del bienestar psicológico, sino que también compromete los aspectos esenciales como la capacidad autorregulación, interacción social, sentido de control del entorno y la orientación hacia las metas personales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessBienestar psicológicoDependencia al móvilEstudiantes universitariosTecnologíaCelularBienestar psicológico y dependencia al móvil en estudiantes universitarios de la región de Puno 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00