Gonzales Cárdenas, ElizabethRafael Romero, Mirtha Marivel2022-06-142022-06-142022-03-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5538El concepto de calidad de vida es reflejado por el bienestar biopsicosocioespiritual de una persona. La Organización Mundial de la Salud refiere que el bienestar es holístico donde comprende todas las áreas del paciente. El objetivo del presente estudio es determinar la calidad de vida del paciente pediátrico trasplantado de médula ósea percibido por el cuidador primario que acude al servicio clínica de día en un instituto especializado 2022; para ello se utilizará una metodología de tipo descriptivo, de corte transversal, diseño no experimental, con enfoque cuantitativo. La población estará conformada por un total de 90 los cuidadores primarios de niños trasplantados de médula ósea que acuden al servicio de clínica de día según libro de registro de admisión de pacientes. Se utilizará un instrumento desarrollado en el Proyecto Kidscreen-27 elaborado por la Comisión Europea en el 2001, que mide la calidad de vida del paciente, consta de 5 dimensiones: actividad física y salud; estado de ánimo y sentimiento; vida familiar y tiempo libre; apoyo social y amigos; entorno escolar, el cual consta de 27 ítems con una escala de Lickert. Para el presente estudio, el instrumento fue validado obteniendo un V Aiken de 0.97 y una confiabilidad con el Alfa de Cronbach 0.948; Los resultados permitirán describir la variable y sus dimensiones respectivamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de vidaPaciente pediátricoCuidador primarioCalidad de vida del paciente pediátrico trasplantado de médula ósea percibido por el cuidador primario que acude al Servicio Clínica de Día en un instituto especializado de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03