Pari Mamani, Verónika HaydeéCurasi Rafael, NancyLuque Soncco, Mayra Alessandra2020-07-012020-07-012019-02-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3079El objetivo de esta investigación fue comparar la efectividad de tres bioestimuladores (compost, lombricompost y abono verde) en suelos contaminados con aceite de automotriz usado. Se construyeron por separado biopilas de (30x25x15 cm) que contienen 80% del suelo y 20% de bioestimulador. Además, en cada bio-pila se añadió 1 L de aceite de automotriz. Se midieron antes y después del tratamiento Los parámetros físicos (pH, conductividad eléctrica (CE), capacidad de campo (CC), humedad y temperatura). Además, se analizó la fracción de hidrocarburos por el Método EPA METODO 8015-C Rev. 3.2007. Los resultados del pH mostraron un incremento en 13.7%, 20.2% y 8.5%, para abono verde, lombricompost y compost, respectivamente. Así mismo, se observó un aumento de 19.3% (abono verde), 15.68% (lombricompost) y 8.2% (compost) para CE. En contraste, la capacidad de campo presentó reducción del abono verde (9.14%), lombricompost (8.92%) y compost (7.4%). En humedad, también se observaron disminución para todos los bioestimuladores. En la eliminación de hidrocarburos, el abono verde presentó mayor eficiencia con (27%) que el lombricompost en (20%) y compost (20%), concluyendo que el abono verde es el método más efectivo para la eliminación de hidrocarburos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBiorremediación de sueloBioestimuladoresHidrocarburosSuelo contaminadoEfectividad de los bioestimuladores de compost, lombricompost y abono verde en la biorremediación de suelos contaminados con aceite automotrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03