Solorzano Aparicio, Mary LuzRosado Mendoza, Laly MilagrosCueva Chilón, Kathia2023-05-172023-05-172023-05-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6477Objetivo: Evaluar la asociación entre las creencias, conocimientos y actitudes frente a la COVID-19 y la automedicación en tres localidades rurales del Perú durante el año 2021. Material y métodos: Estudio transversal realizado en los pobladores de tres localidades rurales, ubicadas en la costa, sierra y selva del Perú. Se evaluó las creencias, conocimientos y actitudes con el instrumento de creencias (7 ítems), actitudes (7 ítems) y conocimientos (8 ítems) de la COVID 19 y el cuestionario de automedicación (5 ítems). Se utilizó la prueba de los rangos de Wilcoxon para evaluar las diferencias en la puntuación de creencias, actitudes y conocimientos entre aquellos que se automedicaban y aquellos que no. Resultados: Se evaluó a 297 personas. El 57,4% de los participantes fue de sexo femenino y el 36,7% provino de la sierra. Solo el 2.6% refirió no automedicarse. Los medicamentos utilizados mayormente fueron analgésicos (33.1%). Se observó que aquellas personas que se automedicaban tuvieron mayor variación en el puntaje de conocimientos a comparación de aquellos que no se automedicaban (p=0.008). Conclusión: Encontramos evidencia de que la automedicación es una práctica prevalente en población peruana, especialmente entre aquellos participantes que creen tener un mayor conocimiento sobre la COVID-19.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCreenciasConocimientosAutomedicaciónCOVID-19Creencias, conocimientos y actitudes frente a la COVID 19 y su asociación con la automedicación en tres localidades del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05