Huapaya Herreros, Pedro ErnestoDíaz Espinoza, Cesar AgustoSoriano Moreno, Anderson NelverScherman Razzeto, Jordanna2020-02-242020-02-242020-02-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2979La vacunación en niños constituye uno de los éxitos alcanzados por la salud pública, ya que gracias a esta se ha logrado reducir la morbimortalidad en la población, pero su cumplimiento se encuentra amenazado por distintos factores asociadas como las características ambientales, sociodemográficas, Gineco-obstétricas y de accesibilidad a los servicios de salud en la que se ven envueltos los niños, con el objetivo de encontrar aquellos factores asociados a la vacunación incompleta se realizó este estudio observacional analítico transversal tomando datos de la encuesta demográfica y de salud familiar para el año 2016-2017. En total se estudió a 2225 niños de un 1 año y se encontró que el 11.1% de ellos no tenían la vacunación básica completa, este resultado estuvo estadísticamente asociado al estrato socioeconómico bajo (RP 1.05; 95% CI: 1.01,1.09), edad materna entre 35 y 50 años (RP 1.13; 95% CI:1.03,1.24), el nacimiento no institucional (RP 1.23; 95% CI: 1.09,1.40) así como el no tener un control prenatal completo (RP 1.10; 95% CI: 1.02,1.18). Con estos resultados se puede concluir que la prevalencia de vacunación incompleta aún está por encima de los objetivos del Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011- 2020 y se necesitan realizar estrategias para mejorar esta situación, incidiendo principalmente en el ámbito económico y Gineco-obstétrico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVacunación básica incompletaFactores asociadosFactores asociados a la vacunación incompleta en niños de 1 año de edad en Perú: Análisis de la ENDES 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05