Millones Liza, Dany YudetRuiz Pezo, Carlos IvanAguilar De La Cruz, Josue EstebanAmezquita Amesquita, Wilber Franz2024-07-152024-07-152024-06-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7726El estrés, sobrecarga laboral y exposición a diversas situaciones complicadas como la de salvar una vida, aliviar un dolor, tomar decisiones difíciles e incluso lidiar con la pérdida o sufrimiento de algún individuo, se han convertido en una carga invisible pero devastadora en los trabajadores del sector de la salud, pues una situación como esta podría poner en riesgo la salud mental y física de los cuidadores de la salud que necesitan cuidar a otros. Diagnosticar de manera adecuada representaría proteger el bienestar integral del personal de la salud, motivo por el cual se planteó como objetivo analizar la validez y confiabilidad de la escala de riesgos psicosociales en los trabajadores del sector salud, para tal efecto se analizó las encuestas compartidas con la población de estudio, en total 2108 trabajadores; de este modo, este estudio ofrece una métrica valiosa para diagnosticar los riesgos psicosociales en los proveedores de la salud, cuyos indicadores son CFI = 0.835; TLI = 0.804; RMSEA = 0.093 y SRMR = 0.085.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessValidezRiesgos psicosocialesMétricaConfiabilidadSector de saludValidez y confiabilidad del cuestionario ISTAS 21 en trabajadores peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04