Ricardo Alberto Gomez ParedesPaz Vilchez, Marita MilyFlores Alejandria, Josue AbelAguilar Llagua, Melanie Monserrath2025-01-062025-01-062024-11-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8363El bienestar psicológico abarca el equilibrio emocional y mental de una persona. En jóvenes, la violencia de pareja en línea puede afectar este bienestar, al generar situaciones de acoso y control a través de plataformas digitales, lo que impacta negativamente en su salud mental. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja en línea y bienestar psicológico en jóvenes universitarios de la selva peruana. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo correlacional. La muestra incluyó a 303 estudiantes universitarios. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) y el Cyber Dating Abuse Questionnaire (CDAQ). Los resultados revelaron que la violencia de pareja en línea tuvo una correlación significativa negativa con el bienestar psicológico (r = -0.166, p=0.004). Además, las agresiones directas tuvieron una correlación significativa negativa con el bienestar psicológico (r = -0.131, p=0.02). Así mismo, se observa que el monitoreo/control tienen una correlación significativa con el bienestar psicológico (r = -0.187, p<0.001). Estos hallazgos destacan la importancia de promover el bienestar psicológico para mitigar los efectos negativos de la violencia en relaciones digitalesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessBienestar psicológicojóvenes universitariosrelaciones digitalesselva peruanaViolencia de pareja en líneaBienestar psicológico y violencia de pareja en línea en jóvenes de una universidad privada de la región San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02