Vilchez Julon, JuanitoDel Aguila Sangama, KarinaFreyre Flores, Jerrica Oriana2022-01-112022-01-112021-12-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5106A causa de la pandemia COVID-19, se implementó la educación online, en este contexto el sistema educativo experimenta muchos cambios como la suspensión de actividades, el aumento de estrés académico y deserción escolar. Determinar la influencia de la procrastinación académica sobre el estrés percibido en estudiantes de secundaria. Enfoque cuantitativo, de alcance correlacional causal y transversal; donde participaron 296 estudiantes. En el modelo I se explica que la Procrastinación Académica es un predictor del Estrés percibido general con un grado de influencia de 0,141 (t = 2,482, p <0,05). En el modelo II, la Autorregulación Académica es un predictor del Estrés percibido general con un grado de influencia de 0.141 (t= 2.347, p < 0. En el modelo III, el Afrontamiento al Estrés Percibido es un predictor de la Procrastinación académica con un grado de influencia de 0.173 (t =3.263, p < 0.05). Se concluye que la procrastinación académica influye en el estrés percibido general; como también la autorregulación académica influye sobre el estrés percibido general, de igual forma, el afrontamiento al estrés percibido influye en la procrastinación académica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés percibidoProcrastinación académicaEstudiantes de secundariaCOVID-19Influencia de la procrastinación académica sobre el estrés en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00