Chanducas Lozano, BerthaSuaza Fernandez, Jessica JuliethDe La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana2020-07-082020-07-082020-06-01http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3107Objetivo: Determinar la relación entre calidad de sueño y hábitos alimentarios sobre el porcentaje de grasa corporal, en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana entre 16 a 30 años. Métodos: Se evaluó a 106 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por un muestreo no probabilístico; el 66% de la población conformada por sexo femenino y el 34% por sexo masculino en el rango de edad entre 18 a 30 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de hábitos alimentarios, el de calidad de sueño y se obtuvo porcentaje de grasa corporal. El estudio es de enfoque cuantitativo y de nivel relacional. Asimismo, el diseño corresponde a una investigación no experimental de tipo transversal, porque la información se tomó en un solo momento. Resultados: Se encontró que el 33% de la muestra tiene un alto porcentaje de grasa corporal, el 64.2% tiene hábitos alimentarios adecuados, el 72.6% posee una mala calidad de sueño; también se observó una relación estadísticamente significativa (p>0.05) entre hábitos alimentarios y porcentaje de grasa corporal, pero no se halló una correlación estadísticamente significativa (p>0.05) entre hábitos alimentarios y calidad de sueño. Conclusión: Existe una correlación significativa entre hábitos alimentarios y porcentaje de grasa corporal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPorcentaje de grasa corporalHábitos alimentariosCalidad de sueñoRelación de los hábitos alimentarios y la calidad de sueño con el porcentaje de grasa corporal en estudiantes de la carrera de Nutrición Humana entre 16-30 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04