Apaza Tarqui, Edison EfferMamani Mamani, YdelfonsoGomero Garcia, Midua Yanina2020-12-302020-12-302020-12-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3951La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una revisión teórica sobre los términos generales del control de inventario, el tipo de investigación es descriptiva, se revisó teóricamente desde su origen hasta las dimensiones que podrían medir la calidad. Siendo definidos como: los inventarios son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes, trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de logística de una empresa. La revisión de sus dimensiones varía desde tipologías de movimientos, control de stock, las ventas que se realizan y saldos. Los problemas frecuentes que existe en las empresas, en cuanto al control de inventarios, es porque que desconocen la importancia de contar con información veraz y útil para minimizar costos, incrementar la liquidez, mantener un nivel de inventario óptimo, con la finalidad de evitar problemas en sus almacenes, como son la falta de registros de entradas y salidas de los materiales, faltantes y sobrantes de inventarios. El control de inventarios es la técnica que permite mantener la existencia de los productos a los niveles deseados. En manufactura se da bastante importancia a los materiales y a su control. Desde el punto de vista de la empresa, los inventarios representan una inversión; la razón fundamental por la que se deben llevar inventarios es que resulta físicamente imposible y económicamente impráctico el que cada artículo llegue al sitio donde se necesita y cuando se necesita. Llegando a la conclusión de que el control de inventarios es fundamental en una empresa para evitar gastos innecesarios e inclusive inversiones poco rentables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessControl internoGestión de control de inventariosRevisión teórica sobre el control de inventariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00