Turpo Chaparro, Josue EdisonCanqui Copa, Victor2023-01-042023-01-042022-05-31http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6195Introducción. Existen factores familiares y personales que juegan un rol importante en la sa-tisfacción con los estudios de los estudiantes universitarios. Método. Estudio de diseño transversal y predictivo participaron 538 estudiantes universitarios peruanos de ambos sexos (69,1% hombres y 30,09% mujeres) cuyas edades oscilaron entre los 17 y 37 años (M = 20,43 y DT = 3,22). Los instrumentos utilizados fueron la escala de autoestima de Rosenberg, la escala de comuni-cación familiar (ECF) de Olson y la escala de satisfacción con el estudio de Merino. Resultados. Se evidencia que el coeficiente de determinación R2 = ,179 indica que la autoes-tima y la comunicación familiar explican el 17,9% de la varianza total de la satisfacción con los estudios. La R2 corregida, explica el 17,6%. El valor F de ANOVA (F = 56,978, p =.000) indican que existe una relación lineal significativa entre las variables predictoras y de criterio. Discusión y conclusiones. La capacidad predictiva de la autoestima y la comunicación fami-liar es de suma importancia en la satisfacción del estudiante.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimaComunicación familiarSatisfacción con los estudiosUniversitariosAutoestima y comunicación familiar como predictores de la satisfacción con los estudios en universitarios de la Región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01