Vilca Quiro, Lindsey WildmanCondori Lipa, Julio IsmaelChavez Malaver, Ingrid Rosicela2020-12-272020-12-272020-12-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3783La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación significativa entre estado de ánimo y religiosidad, el estudio es de tipo correlacional y tuvo una muestra de 325 jóvenes de Lima metropolitana de ambos sexos (62.5% mujeres y 37.5% hombres) entre las edades de 19 y 30 años. Las escalas utilizadas para la medición de las variables del estudio fueron la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA), la cual mide los cuatro estados de ánimo: ansiedad, ira-hostilidad, tristeza- depresión y alegría; para medir la religiosidad se empleó la Escala Age Universal la cual se divide en dos dimensiones: religiosidad intrínseca y extrínseca. Los resultados revelaron que existe una relación altamente significativa y positiva entre religiosidad y alegría (rho =.276; p<.01), una relación significativa y negativa entre religiosidad y depresión (rho = -.138; p< .05), también una relación altamente significativa y negativa entre religiosidad y ansiedad (rho = -.144; p< .01) y una relación altamente significativa y negativa entre religiosidad y hostilidad (rho = -.229; p<.01); concluyendo que la religiosidad es un factor influyente en el estado de ánimo, mas no un determinante.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstado de ánimoReligiosidadFactorAlegríaReligiosidad y estado de ánimo en jóvenes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00