Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraHuanca Marca, Isabel KatherineZevallos Chipana, Carmen Eleana2025-07-032025-07-032025-06-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8890Objetivo: Se analiza la influencia de la espiritualidad y las estrategias de resolución de conflictos en la satisfacción de pareja, con un enfoque en las diferencias de género, en adultos peruanos. Metodología: Estudio predictivo de diseño no experimental, transversal y cuantitativo con un muestreo no probabilístico de 339 participantes (46.6% mujeres, 53.4% hombres). Se usó la Escala de Espiritualidad (SQ), Estrategias de Manejo de Conflictos y Relationship Assessment Scale (RAS). Se realizó el análisis de modelado de ecuaciones estructurales (PLS-SEM). Resultados: La espiritualidad y las estrategias de resolución de conflictos impactan diferencialmente en la satisfacción de pareja según el género. En hombres, dedicar tiempo a la resolución de conflictos mostró un efecto positivo en la satisfacción (β = 0.382, f² = 0.117), mientras que la reflexión-comunicación tuvo un efecto negativo (β = -0.542, f² = 0.091). En mujeres, la evitación se asoció con mayor satisfacción de pareja (β = 0.444, f² = 0.070), mientras que el tiempo dedicado a la resolución de conflictos tuvo un efecto negativo (β = -0.141, f² = 0.018). La autoconciencia espiritual tuvo un impacto negativo en la satisfacción marital en hombres (β = -0.348, f² = 0.055) y en mujeres (β = -0.075, f² = 0.004). Conclusiones: La satisfacción de pareja depende de la interacción entre estrategias de resolución de conflictos y espiritualidad, con diferencias según el género.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSatisfacción de parejaEspiritualidadResolución de conflictosDirefencia de géneroRelaciones conyugalesDiferencias de género en la influencia de la espiritualidad y estrategias de resolución de conflictos sobre la satisfacción de pareja en adultos peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00