Torres Miranda, Julio SamuelAroni Ccama, Celinda2020-12-242020-12-242020-12-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3711El objetivo de esta investigación es determinar las capacidades emprendedoras que poseen los estudiantes que ingresaron a la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales durante el periodo académico 2020 - I, para dicho fin se trabajó con un muestra conformada por 83 estudiantes de los cuales 57% son mujeres y 43% varones con una edad promedio entre 17 a 22 años, a quienes se les aplico el cuestionario de capacidades emprendedoras elaborado por (Lavado, 2018), el estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo. Para obtener el resultado general se trabajó con medidas de tendencia central (media) y para los objetivos específicos se utilizaron tablas de frecuencias y los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes poseen un nivel alto de capacidad emprendedora; en las dimensiones de la variable indica que en autoconfianza se obtuvo el 25.28%, en creatividad 25.18%, en iniciativa 24.18%, en perseverancia 26.05% y en liderazgo 12.83%, de este modo se concluye que los estudiantes que ingresaron en el periodo 2020-I poseen un nivel alto de capacidades emprendedoras lo cual permite tener un panorama mucho más claro para implementar espacios de innovación y emprendimiento para fortalecer y potenciar estos resultados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCapacidad emprendedoraAutoconfianzaCreatividadIniciativa y liderazgoCapacidades emprendedoras en universitarios ingresantes a la Escuela Profesional de Administración de la UPeU Campus Juliaca, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01