Quinteros Zúñiga, Dámaris SusanaGutierrez Flores, NinetVeliz Llaja, Yanní Sherly2018-03-162019-01-092018-03-162019-01-092017-12-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1012En la presente investigación se tuvo como objetivo estudiar la relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una institución particular. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental de corte trasversal y de alcance correlacional. La escala utilizada para la estrategia de afrontamiento fue Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS. Frydenberg y Lewis, 1993) y para medir el bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989) que consta de seis dimensiones. La muestra estuvo conformada por 216 estudiantes. Se encontró correlación entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento: concentrarse en resolver el problema (chi=43.448a, p=.000), esforzarse y tener éxito (chi=46.797a, p=.000), fijarse en lo positivo (chi=47.263a, p=.000), buscar apoyo espiritual (chi=22.360a, p=.004), buscar ayuda profesional (chi=22.360a, p=.004), preocuparse (chi=26.931a, p=.000), falta de afrontamiento (chi=30.789a, p=.000), reducción de la tensión (chi=43.297a, p=.000), reservarlo para sí (chi=26.614a, p=.001) y autoinculparse (chi=39.270a, p=.000).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias de afrontamientoBienestar psicológicoAdolescentesEstrésEstrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una institución particular de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00