Meneses La Riva, Mónica ElisaDe Tomas Santos, Veronica FelicitaCorrales Lozada, Leidy Vanessa2025-02-122025-02-122025-01-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8461Introducción: El cuidado humanizado es el soporte vital en sus actividades hospitalarias del competente profesional de enfermería ya que rescata el aspecto del individuo, enfocándose en la práctica de la empatía y habilidades comunicativas encaminadas a las satisfacciones que necesita el enfermo. Objetivo: Analizar asimismo la empatía, habilidades comunicativas y su asociación en el cuidado humanizado en enfermeras(os) profesionales de un determinado nosocomio nacional de Lima, 2024. Metodología: de Enfoque cuantitativo y explicativo, corte transversal y diseño no experimental. La población de 200 enfermeras que trabajan en una Institución hospitalaria nacional de Lima, se aplicó la escala de Empatía Médica de Jefferson en su versión “HP” (Health Professionals) que consta de 3 dimensiones con 20 items, Escala habilidades comunicativas con 4 dimensiones y 18 items y el instrumento Nyberg Caring Assessment con 4 dimensiones y 20 ítems, los instrumentos fueron válidos y confiables. Resultados: encontrados en el análisis de regresión lineal múltiple muestran que las Habilidades Comunicativas como la Empatía tienen un efecto positivo en el Cuidado Humanizado en los enfermeros(as). Prueba t confirma que este efecto positivo es significativo (p<0.05). Conclusiones: Se concluye que se amerita potencializar el desarrollo de competencias habilidades comunicativas y empatía para asegurar entornos clínicos humanizadores.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEmpatíaHabilidades comunicativasCuidado humanizadoProfesional de enfermeriaTranscendencia de la empatía y habilidades comunicativas en el cuidado humanizado del Profesional de Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03