Villanueva Quispe, WilmaMeza López, Vicente2019-11-192019-11-192019-09-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2149El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las actitudes hacia la investigación y la estadística. La investigación fue de tipo correlacional, de diseño de tipo no experimental transeccional o transversal, la muestra estuvo conformada por 193 estudiantes de los últimos ciclos de la Universidad Peruana Unión. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: la escala de actitudes hacia la investigación “EACIN”- compuesta por 39 ítems y agrupado en tres dimensiones, afectiva, cognitiva y conductual, y la escala de actitudes hacia la estadística que contiene 25 ítems agrupados en tres dimensiones, afectiva, cognitiva y conductual. Los resultados revelan una relación significativa entre ambas variables de intensidad moderada (r = .402, p < .000); asimismo, se evidencia relación significativa moderada entre la dimensión afectiva y las actitudes hacia la estadística (rho = .556, p < .000) y relación significativa débil entre la dimensión cognitiva y las actitudes hacia la estadística (rho = .223, p < .002), mas no se demostró relación entre la dimensión conductual y las actitudes hacia la estadística (rho = .136, p < .061). En conclusión, existe relación entre las actitudes hacia la investigación y la estadística, por lo tanto, a mayor disposición hacia la investigación mejor será el aprendizaje de la estadística.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitudesInvestigaciónEstadísticaActitudes hacia la investigación y la estadística en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00