León Castro, Delia LuzVillegas Reymundo De Dominguez, Miriam Isabel2025-08-292025-08-292025-08-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9087El síndrome de Burnout se manifiesta como consecuencia de contextos laborales desfavorables, lo que afecta el bienestar de los trabajadores. Diversas indagaciones han demostrado que este problema de salud es especialmente frecuente en el personal del sector salud, dado que su labor implica el contacto cercano con los pacientes, enfrentándose a menudo a situaciones complicadas que requieren cuidados intensivos para asegurar el bienestar de los pacientes. Tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral y síndrome de Burnout del personal de enfermería del servicio de Emergencia, Hospitalización y UCI de una Clínica Privada de Lima, 2024. Es de enfoque cuantitativo, Descriptivo correlacional, de Corte transversal, no experimental. 80 profesionales de Emergencia, Uci y Hospitalización constituyen la unidad de análisis, a los cuales se le aplicará dos instrumentos. El primer instrumento es la “Escala General de Satisfacción NTP 394” para medir la satisfacción laboral y el segundo instrumento es el “Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)” para medir el síndrome de burnout en profesionales de enfermería. Ambos instrumentos mundialmente reconocidos, siendo confiables y fiables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSatisfacción laboralSíndrome de burnoutProfesionales de enfermeríaSatisfacción laboral y Síndrome de Burnout del personal de Enfermería del servicio de Emergencia, UCI y Hospitalización de una Clínica Privada de Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03