Cjuno Suni, Julio CésarQuispe Perez, Mercedes RocioGarcia Conga, Karen Marisol2025-07-102025-07-102025-07-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8936Objetivo: Determinar producción científica sobre la salud mental de mujeres con menopausia. Método: Se realizo una exploración de revisión narrativa incluyendo ensayos de orden clínicos aleatorios en idiomas de inglés y español. La búsqueda se basó en función a las estrategias: mujeres, damas, salud mental, salud sexual femenina, perimenopausia, ansiedad, depresión, menopausia y climaterio. Para tal efecto la búsqueda estuvo enfocado con los siguientes conjuntos de datos: 159 investigaciones WEB OF SCIENCE, 97 estudios hallados en SCOPUS y 195 estudios en PUBMED. Los resultados finales para este proceso de análisis narrativa fueron siete ensayos clínicos aleatorizados. Resultados: Se logró identificar que los siete estudios en inglés y español cuyos hallazgos evidenciaron de acuerdo con la estrategia de búsqueda relación significativa en mujeres, salud mental y la menopausia. Las consecuencias más resaltantes fueron la depresión, ansiedad y trastorno del sueño. Cabe destacar, que hubo estudios que para atender efectos negativos de la menopausia en la salud mental implementaron tratamientos hormonales y psicoterapias como la terapia cognitiva conductual TCC. Conclusiones: A pesar de que existe limitada información con respecto a la variable en estudio salud mental en mujeres con menopausia, se ha encontrado síntomas resaltantes como: la depresión, ansiedad y trastorno del sueño que afectarían a las mujeres en su salud mental.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMujeresSalud mentalMenopausiaProducción científica sobre la salud mental de mujeres con menopausia: una revisión narrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00