Paredes Saavedra, MaribelDel Mar Cruz, ElizabethSandoval Yupaiccana, Susan Kelly2022-01-062022-01-062021-12-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5096El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral. La metodología es descriptiva correlacional, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal. Se aplicó una encuesta a la muestra de 274 sujetos del Gobierno Regional Cusco, mediante un instrumento que consta de dos partes: el cuestionario de inteligencia emocional con 37 ítems y el cuestionario de desempeño laboral con 39 ítems, ambas variables incluyen sus dimensiones; los datos obtenidos fueron evaluados mediante el Software SPSS 25, se hizo un análisis descriptivo-inferencial para examinar la correlación entre las variables de estudio y sus dimensiones respectivamente. Los resultados obtenidos muestran una alta y positiva correlación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los servidores, pues la correlación Rho de Spearman fue de 0.769. Asimismo, existe relación estadística y significativa entre las variables y las dimensiones que las conforman; es decir, a mayor inteligencia emocional, el desempeño laboral de los servidores será adecuado y con altos estándares de calidad y satisfacción de los usuarios, por lo tanto, los gerentes deben implementar actividades enfocadas en el desarrollo de la inteligencia emocional para mejorar el desempeño laboral de los servidores del Gobierno Regional Cusco.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInteligencia emocionalDesempeño laboralHabilidades socialesEmpatíaObjetivosProductividadCalidad de servicioInteligencia emocional y desempeño laboral de los servidores del Gobierno Regional Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04