Rodríguez Vásquez, MeryCuyan Zumaeta, Keisler Caleb2025-07-142025-07-142025-06-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8951Introducción. La literatura destaca que tanto el bienestar mental como la alimentación emocional están estrechamente relacionados con el IMC, pero se sabe poco sobre cómo estas variables interactúan de manera similar o diferente. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar el papel predictivo del bienestar mental y la alimentación emocional sobre el índice de masa corporal en adolescentes peruanos. Método. La investigación fue de diseño no experimental y de tipo predictivo. La muestra estuvo conformada por 270 estudiantes, en el rango de 12 a 18 años, de una institución educativa pública de la provincia de Tocache, Perú. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizó la escala de bienestar mental (R- MHI-5), la Escala de Alimentación emocional (EAE) y el IMC se midió considerando la fórmula de Quetelet. Resultados. Las correlaciones mostraron que el bienestar mental se asocia negativamente con el IMC (r = −0.277, p < .001, IC = [-0.384, -0.163]), mientras que la alimentación emocional se relaciona positivamente con el IMC (r = 0.274, p < .001, IC = [0.160, 0.381]). En el análisis de regresión múltiple, el Modelo 2 resulta ser el más adecuado (R² ajustado = 0.112, F = 17.953, p < .001, BIC = 1318), explicando el 11.2% de la variabilidad en el IMC. Los coeficientes estandarizados revelaron que el bienestar mental tiene un efecto negativo significativo sobre el IMC (β = -0.217, IC = [-0.3353, -0.0997], p < .001), mientras que la alimentación emocional ejerce un efecto positivo significativo (β = 0.213, IC = [0.0952, 0.3308], p < .001). Además, ambos coeficientes presentaron magnitudes similares. Conclusiones. Los hallazgos de este estudio confirman que el bienestar mental y la alimentación emocional influyen de manera opuesta, pero con magnitudes similares en el IMC de los adolescentes peruanos. Estos resultados resaltan la importancia de abordar ambas variables de manera equitativa en las intervenciones dirigidas a mejorar el estado nutricional de los adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBienestar mentalAlimentacón emocionalIMCAdolescentesRelación entre el bienestar mental, alimentación emocional y el índice de masa corporal en una muestra de adolescentes peruanos, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00