Solorzano Aparicio, Mary LuzValverde Asencios, Merlinda2021-03-302021-03-302021-03-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4333Objetivo: determinar la relación entre Síndrome de Burnout y estilos de vida en docentes de la facultad de salud de una universidad privada. Materiales y método: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia obteniendo un total de 120 participantes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el MBI versión Ed creado por Maslach, Jackson y Schwab en 1986 adaptado por Fernández (2002) y el cuestionario de estilo de vida FANTÁSTICO creado por Douglas et al. (1984) adaptado por Villar et al. (2016). Resultado: existe correlación inversa y estadísticamente significativa entre estilo de vida y síndrome Burnout demostrado por un p<.001 y un rho= -.461; en cuanto a los resultados descriptivos; el 69,6% de los docentes de la facultad de salud presenta un nivel medio de síndrome de Burnout, el 42% presenta un estilo de vida adecuado. Conclusión: Existe relación inversa entre las variables de estudio, lo que demuestra que un estilo de vida saludable puede funcionar como protector para la salud mental de los docentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSíndrome de BurnoutEstilo de vidaDocente universitarioUniversidadSíndrome de Burnout y estilos de vida en docentes de la facultad de salud de una universidad privada, Perú, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01