Carranza Esteban, Renzo FelipeChavez Pinedo, Karen MilagrosCubas Monsalve, Shirley MishellMoncada Nuñez, Marili2023-12-112023-12-112023-11-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7063El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de influencia de la adicción a redes sociales sobre la procrastinación y autoeficacia académica en adolescentes de la selva peruana. Investigación alineada a un diseño predictivo y de corte transversal. Se contó con la participación voluntaria de 404 estudiantes del nivel secundario de la Región San Martín (273 de la ciudad de Moyobamba y 131 de la ciudad de Tarapoto), de los cuales 205 (50,7%) eran varones, cuyas edades estaban comprendidas entre 15 y 17 años (M = 15,56 y DS = 0,80). Para la medición de las variables, se utilizó; el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS; Escurra y Salas, 2014); escala de procrastinación académica (EPA; Busko, 1998) y escala de autoeficacia para situaciones académicas (EAPESA; Dominguez et al., 2018). Los resultados señalan que la obsesión por las redes sociales, la falta de control personal por el uso de las redes sociales y el uso excesivo de las redes sociales son predictores significativos de la autoeficacia académica (p < .005).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAdicción a redes socialesProcrastinación académicaAutoeficacia académicaEstudiantesSecundariaInfluencia del uso de redes sociales en la procrastinación y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de la selva peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00