Conde Rodríguez, Isaac AlexApaza Gonzales, Josue IsraelCárdenas Chire, Plinio David2020-12-212020-12-212020-09-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3609Hoy en día, en el Perú existen pocos estudios referentes a las variables de Adaptación de Conducta y Ansiedad. Para la variable de Adaptación de Conducta se utilizó el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC), mientras que para para la variable de Ansiedad se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI; Beck Anxiety Inventory). El objetivo principal de este estudio fue determinar si existe relación significativa entre Adaptación de Conducta y Ansiedad, y la población utilizada provino estudiantes de primero y segundo año de una universidad privada situada en la ciudad de Lima, Perú. Al concluir el estudio, se halló que sí existe una relación significativa entre adaptación de conducta y ansiedad (x2 = 30, 180a, p < .05) al igual que en la dimensión personal (x2 = 22,145b, p < .05) y educativa (x2 = 22,724d, p < .05). Por otro lado, no se halló una relación significativa en la dimensión familiar (x2 = 6,539c, p > .05) y social (x2 = 11,852e, p > .05). En términos generales, se concluyó que sí existe una relación significativa entre adaptación de conducta y ansiedad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdaptaciónConductaAnsiedadVariableInventarioAdaptación de conducta y ansiedad en estudiantes del primero y segundo año de una universidad privada de Lima esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00