Marcos Carbajal, PoolAycachi Centeno, Anibal Harry2019-02-252019-02-252019-02-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1261El objetivo fue determinar la correlacion entre el Examen complete de Orina con el Urocultivo para el diagnostico de infecciones urinarias en pacientes adultos del Hospital II Huaycan 2017 - 2018, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, con diseno no experimental y corte transversal, retrospectivo. El tipo de muestreo es todos los pacientes con resultados de Urocultivo y Examen complete de Orina del servicio de Medicina Interna del Hospital de Huaycan durante los anos 2017- 2018 los resultados mostraron que la mayoria de pacientes eran del sexo femenino, y que el microorganismo mas frecuente fue la Escherichia coli. Ademas, con el punto de corte de ≥5 se tiene una S:80.25, E: 46.6%; VPP de 34.8% y un VPN de 86.9%; segun el analisis por Curva ROC el punto de corte ideal deberia de ser con leucocitos≥12(S:62.7%, E: 71.3%; VPP:43.7% y un VPN de 84,3%), con lo que se obtiene un 70% de probabilidades que el Urocultivo sea positivo; Los nitritos con una S: 30%, E: 97.5%, VPP de 80.9% y un VPN de 79.7%. En conclusión, el Examen completo de Orina tiene buena correlacion con el Urocultivo para el diagnostico de Infecciones urinarias sin embargo deberia de usarse como metodo de descarte por su baja sensibilidad, y elevada especificidad; ademas el punto de corte ideal para definir si la leucocituria es positiva deberia de ser ≥12/campo en el sedimento urinario.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessExamen completo de orinaUrocultivoInfección del tracto urinarioDiagnósticoCorrelación entre el Examen Completo de Orina con el Urocultivo para el diagnóstico de Infecciones Urinarias en pacientes adultos del Hospital II Huaycán 2017 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20