Carranza Esteban, Renzo FelipeGerman Orosco, Luz GemitaHernández Bustamante, Nilda2019-05-092019-05-092019-03-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1780La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre relaciones intrafamiliares y conducta antisocial en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos de Tarapoto, 2018. El diseño de investigación fue no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron la escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares (E.R.I) creado y validado por Rivera y Andrade (2010) y el cuestionario de Conductas Antisociales (CASIA) creado y validado por Gonzales (2012). La muestra estuvo conformada por 200 adolescentes. Se encontró que las relaciones intrafamiliares en general, así como sus dos primeras dimensiones que son unión y apoyo y expresión no se relacionan con conducta antisocial. Por otro lado, se encontró relación significativa entre la dimensión dificultades y conducta antisocial (rho = -,142; p>0.05) Se concluye que, a mayor presencia de dificultades entre los miembros de la familia, las conductas antisociales aumentaran.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRelaciones intrafamiliaresConducta antisocialFamiliaAgresividadRelaciones intrafamiliares y conducta antisocial en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco Izquierdo Ríos de Tarapoto, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.09