Vilca Quiro, Lindsey WildmanVilca Quiro, Lindsey WildmanChulli López, Deysi MargaritaCárdenas Herrera, Jaqueline Karla2017-04-032019-01-092017-04-032019-01-092016-10-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/128El objetivo del estudio fue determinar si existe asociación significativa entre el funcionamiento familiar y el bullying en estudiantes del nivel secundario en instituciones educativas del distrito de Lurigancho, 2016. Los participantes fueron 823 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 11 a 18 años. El diseño fue no experimental y relacional de corte trasversal. El instrumento que se utilizó para medir el funcionamiento familiar fue el Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scale (FACES III), adaptado en el Perú por Reusche (1994). Para evaluar el acoso escolar se utilizó el Cuestionario de Bullying, adaptado y validado en el Perú por Torres (2011). Los resultados mostraron que no existe asociación significativa entre bullying a nivel general y los tipos de familia (x2 =38.45, p>.05) de igual forma no se halló asociación significativa con los niveles de familia (x2=2.59, p>.05). Respecto a la asociación entre tipos y niveles de funcionamiento familiar con la dimensión agresión física y verbal del bullying se encontró que no existe asociación significativa(X2=1,17;p>.05;X2=29.73;p>.05);(X2=4.54;p>.05;X2=37.99;p>.05) respectivamente. Con respecto a la asociación entre tipos y niveles de funcionamiento familiar con la dimensión de agresión psicológica se encontró que existe asociación altamente significativa (x2=46.9, p<.05); (x2=9.72, p<.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFuncionalidad familiarBullyingTipos y niveles de familiaFuncionamiento familiar y bullying en estudiantes de instituciones públicas del distrito de Lurigancho, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesis