Adriano Rengifo, Cristian EdwinHugo Flores, Nahomy RosaliOjeda Gonzales, Subey Francisca2023-07-052023-07-052023-06-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6644Esta investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad predictiva del funcionamiento familiar sobre la búsqueda de sensaciones en una muestra de 434 adolescentes peruanos, así como explorar las diferencias de según el sexo y la edad. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo predictivo transversal porque analiza los predictores sobre una variable criterio. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES-III y la Escala de Búsqueda de Sensaciones (Forma V). La muestra estuvo conformada por 434 participantes adolescentes peruanos con edades de 12 y 19 años. Los resultados señalan diferencias significativas de búsqueda de sensaciones según el sexo, diferencias significativas de cohesión y adaptabilidad según la edad. Además, la cohesión familiar presenta relación significativa con las búsquedas de sensaciones (p<.05), a excepción de la dimensión búsqueda de emoción. Finalmente, se determinó que solo la cohesión familiar aporta al modelo que predice la búsqueda de sensaciones en los adolescentes (F=13.611; p<.001). En conclusión, el nivel de cohesión familiar predice el grado de búsqueda de sensaciones de los adolescentes peruanos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessCohesión familiarAdaptabilidad familiarBúsqueda de sensacionesPredictoresAdolescentesCohesión y adaptabilidad familiar y su relación con búsqueda de sensaciones en adolescentes peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00