Vela Vargas, LucindaRomán Huamán, Julieth2020-12-222020-12-222019-07-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3650La presente investigación ha tenido como objetivo determinar si existe relación entre las variables acoso laboral y afrontamiento emocional en los trabajadores asistenciales de la Red de Salud San Martín. El diseño del presente estudio de investigación fue no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Inventario de Leymann - LIPT – 60 Leymann Inventory of Psychological Terrorization Modificado y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) diseñado por Sadín y Chorot (2003); la muestra estuvo conformada por 200 trabajadores asistenciales de salud de ambos géneros. Los resultados mostraron que el acoso laboral tiene relación altamente significativa con el afrontamiento emocional (rho= ,335; p<0.50), en las dimensiones se encontraron relaciones significativas y altamente significativas, desprestigio laboral (rho= , 246; p<0.50); entorpecimiento del progreso (rho= , 278; p<0.50), bloqueo de la comunicación (rho= , 220; p<0.50); intimidación encubierta (rho= ,472; p<0.50); intimidación manifestada (rho= , 321; p<0.50) y desprestigio personal (rho=, 245; p<0.50). Por lo tanto, se concluye que, a mayor acoso laboral menor será la capacidad de afrontamiento emocional en los trabajadores asistenciales de la Red de Salud San Martín, 2018.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcoso laboralAfrontamiento emocionalAcoso laboral y su relación con el afrontamiento emocional en los trabajadores del área asistencial de la Red de Salud San Martín, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00