Perez Carpio, Jackson EdgardoChuquillanqui Llaullipoma, Deerek ManuelGuerrero Melchor, Danmer2025-01-022025-01-022024-12-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8344Los pobladores del dsitrito de Ate Vitarte están expuestos diariamente a la contaminación sonora, considerada el tercer contaminante más dañino después del aire y el agua. Si los niveles de ruido superan los 75 decibeles, pueden afectar tanto la salud auditiva como la no auditiva. Para evaluar esta exposición, se utilizó un sonómetro de clase II, marca TERMARS, modelo TM 102, y se realizaron mediciones durante un periodo de tres meses.Se empleó un modelo estadístico de regresión curvilínea, que mostró un alto coeficiente de determinación (R²), indicando un buen ajuste del modelo. Las ecuaciones logarítmica y cúbica fueron las más adecuadas para predecir el impacto del ruido en los agentes. Los resultados mostraron niveles de ruido entre 62 y 133 decibeles, con un 63.3% de los puntos de monitoreo superando los 75 decibeles y un 36.7% cerca de este umbral, según las normas de la Organización Mundial de la Salud. En conclusión, la predicción de los niveles de ruido a los que están expuestos los policías de tránsito debido al tráfico vehicular revela niveles preocupantes, que podrían afectar significativamente su saludapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessPredicciónRuido vehicularModelamientoModelo estadístico de ruido vehicular en el distrito de Ate Vitarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00