De Borba, WilliamEstrada Medina, Emirly YosimarEspinoza Angulo, Dámaris GénesisFlores Obando, Katherine Valeria Genesis2025-07-142025-07-142025-07-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8955Introducción: La asertividad sexual y la percepción del riesgo en la conducta sexual son aspectos fundamentales en la vida de los universitarios. La asertividad sexual se refiere a la capacidad de expresar deseos, límites y decisiones relacionadas con la sexualidad de manera clara y respetuosa. Por otro lado, lapercepción del riesgo implica la evaluación de posibles consecuencias de las conductas sexuales, como embarazos no planeados o infecciones de transmisión sexual. Ambos factores influyen en la toma de decisiones y en la adopción de comportamientos responsables en la vida sexual de los jóvenes. El presente estudio tiene como Objetivo: determinar la influencia entre la asertividad sexual y la percepción del riesgo de la conducta sexual en estudiantes universitarios. Métodos: la investigación de este estudio es cuantitativo, no experimental, explicativo y de corte transversal. La muestra fue de 500 estudiantes. Resultados: Se observa que los resultados muestran una relación significativa entre la Asertividad sexual y la percepción del riesgo para conducta sexual, especialmente en mujeres. Conclusión: se concluye que existe correlaciones significativas entre la asertividad sexual y la percepción del riesgo son positivas, pero débiles, en la muestra general, y son más fuertes en mujeres que en hombres, lo que sugiere que, en las mujeres, un mayor asertividad sexual está más estrechamente asociada con una mayor percepción del riesgo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAsertividadSexualidadPercepciónConducta sexualEstudiantes del área de la saludFactores asociados de la asertividad sexual y percepción del riesgo de la conducta sexual en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03