Jaimes Soncco, Jania ElizabethChallco Huaytalla, Katherine PatriciaRodriguez Vega, Sheila Zofia2019-09-252019-09-252016-02-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2056La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol en estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 135 adolescentes con edades entre 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS) creado por Vilca y Gonzales (2013), el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith adaptado a Lima por Llerena (1995) y el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA) adaptado a Lima por Rodríguez (2009). En los resultados se encontró que existe relación significativa inversa entre el riesgo de adicción a redes sociales, la autoestima y el autocontrol (r = -.287; p =.001 y r = -.288; p =.001; respectivamente). Es decir, a menor autoestima y autocontrol mayor será el riesgo de adicción a redes sociales. En conclusión, a medida que los estudiantes muestren inseguridad, aislamiento, poco dominio propio sobre sus conductas, mayor será el riesgo de adicción a las redes sociales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo de adicción a redes socialesAutoestimaAutocontrolAdolescentesRiesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Metropolitana este, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00