Castillo Zamora, Luz VictoriaAlva Rosnay, Lea Rosmery2018-02-272018-12-122019-01-092018-02-272018-12-122019-01-092018-02-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/983Objetivo: determinar la relación entre la espiritualidad y estilo de vida en los estudiantes de Medicina Humana. Materiales y método: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 176 estudiantes. El cuestionario empleado para la recolección de datos fue el “cuestionario de espiritualidad” creado por Parsian y Dunning (2009) y traducido y adaptado al español por Diaz (2012). A su vez, para medir la variable estilos de vida, se utilizó el cuestionario “S.N. – 52” creado por Walker, Sechrist y Pender (1996). Cabe resaltar, que ambos instrumentos presentaron un coeficiente de Alpha de Cronbach alto con un valor de 0,9, demostrando su confiabilidad. Resultados: Se encontró relación entre la espiritualidad y el estilo de vida con un p-valor de 0, 002, según la prueba estadística Chi-cuadrado. Del mismo modo, se encontró relación entre las dimensiones de la espiritualidad y el estilo de vida con un p-valor <0,05.Conclusión: Existe relación entre las variables de estudio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEspiritualidadEstilo de vidaIdentidad interiorSentido de vidaEspiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03