Turpo Chaparro, Josué ÉdisonMarquez Rondán, Ysabel YvonneHaro Sanchez, LilianaPalacios Poma, Mónica Graciela2024-09-042024-09-042024-08-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7874ansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. El diseño metodológico fue predictivo transeccional. Se seleccionaron 326 estudiantes mediante muestreo no probabilístico, en edades de 21 a 69 años, sexo femenino y masculino, de gestión universitaria privada y pública. Los instrumentos aplicados fueron: el cuestionario de adicción a redes Sociales, la Escala de Procrastinación Académica y el cuestionario de trastorno de ansiedad. Los resultados revelaron que tanto la ansiedad como la procrastinación son predictores significativos de la adicción a las redes sociales. (p < 0.001, según la correlación de Spearman); la ansiedad, indicó una influencia altamente significativa entre la ansiedad y la adicción a las redes sociales un valor p muy bajo (p < 0.001) y la procrastinación mostró una influencia significativa con la adicción a las redes sociales, aunque menos pronunciada que la ansiedad el valor p (p = 0.040). Se concluyó que existe una relación significativa entre la procrastinación y ansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessProcrastinaciónAnsiedadPredictoresRedes socialesUniversitarios peruanosProcrastinación y ansiedad como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01