Altez Ortiz, EthelChira Apolinario, Yessenia Pilar2018-10-182018-12-112019-01-082018-10-182018-12-112019-01-082018-02-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1439El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Más que historias” en la modificación de problemas conductuales a niños de primer grado del nivel primario del Colegio Adventista del Titicaca. Esta investigación de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental logró la participación de 22 estudiantes como grupo intacto seleccionado por conveniencia de acuerdo a las características necesarias para el estudio. Se aplicó como instrumento la Escala de evaluación del comportamiento de Burk´s (Prueba de entrada y prueba de salida) administrada a los padres de familia, en un antes y después de la aplicación del programa como plan de intervención pedagógica. El análisis de los resultados a través de la prueba de Wilcoxon demostró que existen diferencias significativas entre la intervención del programa y la modificación de los problemas conductuales al obtener un valor de Z=-13,468 < -1,96 los mismos que son corroborados con los resultados del Sig=0.00 < α = 0,05. Respecto a la dimensión de problemas conductuales internalizantes se obtiene un Z=-4, 109, asimismo, para la dimensión de problemas conductuales externalizantes se obtiene un valor de -4,017. Estos datos muestran que después de la aplicación del programa se obtuvieron resultados significativos y muy favorables para la modificación de conductas de los niños participantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProblemas conductualesConductas internalizantesConductas externalizantesNarración de historiasPrograma “más que historias” y su efectividad para la modificación de problemas conductuales en los niños del primer grado del nivel primario del Colegio Adventista del Titicaca – Chullunquiani, Juliaca, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01