Aquize Anco, Eddy WildmarRios Condori, Brighit CarentCopa Miranda, Maria Isabel2021-10-132021-10-132020-10-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4838El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre los valores interpersonales y calidad de vida en trabajadoras sexuales que participan en el Programa CERITSS del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno - 2019. La metodología utilizada corresponde al diseño no experimental, transversal o transeccional de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por 30 trabajadoras sexuales. Para la variable valores interpersonales se utilizó el “Cuestionario de Valores Interpersonales” de Leonard V. Gordon, que procede de Science Research Associates - Chicago, Illinois; adaptado en el Perú por Leonardo S. Higueras y Walter M. Pérez y para la variable calidad de vida se utilizó la Escala de Calidad de Vida de David Olson & Howard Barnes, procede de Science Research Associates - Chicago, Illinois; fue adaptado por Miriam Pilar Grimaldo Muchotrigo. Respecto a los resultados se encontró una correlación indirecta y significativa entre la dimensión soporte de valores interpersonales y calidad de vida (Rho= -0,378; Sig. <0.05) esto quiere decir que a mayor necesidad de soporte, menor calidad de vida, este resultado es explicado porque las trabajadoras sexuales sienten mayor apoyo emocional en su entorno laboral, lo que puede causar que ellas prefieran seguir en dicho trabajo que salir de este mismo para mejorar su calidad de vida, en cuanto a las demás variables no existen correlaciones significativas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessValores interpersonalesCalidad de vidaValores interpersonales y calidad de vida en trabajadoras sexuales que participan en el Programa CERITSS del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00