Yánac Cierto, ElíTaza Castro, Karen Marilu HonoriaArévalo Vásquez, María ZulmyCastillo Enriquez, Milagros Beatriz2022-12-292022-12-292022-12-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6175El objetivo de esta investigación fue determinar relación significativa entre preocupación por el coronavirus (covid-19) y bienestar psicológico. Es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 440 universitarios de Lima, de ambos sexos entre 18 a 44 años. Entre los resultados, se halló que (Rho de Spearman = -,257** y el p valor = 0,000 < 0,05); lo que significa que existe una correlación significativa inversa; lo cual indica que mientras menor sea la preocupación por la covid-19 mayor será el bienestar psicológico. Respecto a la preocupación por la covid-19 y la dimensión aceptación de situaciones y se halló que, mientras la preocupación por la covid-19 disminuye significativamente, la aceptación de situaciones aumenta. En cuanto a la dimensión autonomía se halló que existe, cifras bajas de relación y aunque haya estas cifras bajas, el nivel de significancia permanece. En la dimensión vínculos sociales, existe significancia inversa; afirmando que mientras la preocupación por la covid-19 es menor, mayores son los vínculos sociales en los universitarios. Finalmente, en la dimensión proyectos se halló un nivel de significancia negativa, y se concluye que, a menor preocupación de la covid-19, mayores proyectos en los estudiantesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPreocupaciónCovid-19Bienestar psicológicoPreocupación por la covid-19 y bienestar psicológico en estudiantes de universidades de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00