Diaz Garamendi, DavidSanchez Quispe, Jonatan EmilioAlfaro Vera, Vieri Aimar2025-06-032025-06-032025-05-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8772La incorporación de disipadores de energía en estructuras sismo – resistentes se ha consolidado como una estrategia eficaz para reducir las demandas dinámicas y mejorar el desempeño estructural frente a eventos sísmicos. Este estudio evalúa el impacto de los disipadores de fluido viscoso (FVD) en modelos estructurales de 5, 10 y 15 niveles, desarrollados en el software ETABS V.21, comparándolos con modelos equivalentes sin disipadores sometidos a registros sísmicos peruanos. La metodología incluyó análisis no lineal tiempo – historia, considerando las propiedades mecánicas de los FVD como la no linealidad de los materiales. Los resultados mostraron que los FVD redujeron significativamente las derivas laterales (36.80%, 37.43% y 50.28%) y las fuerzas cortantes en la base (38.55%, 42.96% y 52.48%) en los modelos de 5, 10 y 15 niveles respectivamente. Además, estos disipadores absorbieron entre el 69.09% y el 79.90% de la energía sísmica, logrando que las estructuras alcanzaran un nivel de desempeño “funcional” según los criterios del SEAOC. Estos hallazgos subrayan la eficacia de los FVD como una solución viable para optimizar el diseño de estructuras sismo – resistentes, contribuyendo no solo a la protección estructural, sino también a la seguridad y funcionalidad durante y después de un evento sísmico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessDisipadores de fluido viscoso (FVD)Análisis no lineal tiempo - historiaDesempeño sísmicoAnálisis de desempeño sísmico de pórticos de concreto armado mejorados con disipadores de fluido viscoso en un enfoque no linealinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01