León Castro, Delia LuzAguilar Avila, Dora Teresa2021-06-282021-06-282021-05-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4549La investigación utilizó el proceso de atención de enfermería para guiar el cuidado del paciente con diagnóstico médico de glioblastoma e hipertensión. El objetivo fue aplicar el PAE e identificar los problemas y gestionar el cuidado holístico a la paciente. Fue un estudio de enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso. El sujeto de estudio: una paciente adulta de 53 años de edad; el instrumento fue el marco de valoración de Marjory Gordon, detectándose 10 diagnósticos enfermeros, priorizándose 3 de ellos: Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Deterioro del intercambio de gases y Capacidad adaptativa intracraneal disminuida, posteriormente se elaboró el plan de cuidados utilizando la taxonomía NANDA NOC NIC; luego se procedió a ejecutar las intervenciones y actividades planificadas, para finalmente realizar la evaluación a través de la puntuación de cambio. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +2, +2. Concluyendo que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente con tumor cerebral glioblastoma.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProceso de atención de enfermeríaGlioblastomaHipertensión arterialProceso de atención de enfermería aplicado a paciente con tumor glioblastoma e hipertensión arterial del servicio de Neurocirugía de un hospital de Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03