Alania Pacovilca, RodolfoReque Campos, Elmer JaredGuerrero Cárdenas, AlissonRosales Quispe, Miguel Angel2025-09-162025-09-162025-06-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9157Este estudio analiza la relación entre las Habilidades Sociales y la Autosuficiencia Musical en adolescentes, considerando su impacto en la interacción social y la confianza en el ámbito educativo. A través de un enfoque correlacional, se evaluó a estudiantes de diversas instituciones mediante cuestionarios de autopercepción. Los resultados muestran que la mayoría presenta niveles promedio en ambas variables, con una correlación positiva, aunque de baja magnitud (rho=0.165, p<.01). Destaca la relación significativa entre Interpretación Musical y Habilidades Sociales (rho=0.168, p<.01), lo que sugiere que la experiencia de tocar o cantar en público refuerza la autoconfianza y la interacción social. En contraste, la Autosuficiencia en el Aprendizaje Musical no mostró una asociación estadísticamente significativa (p>.05). Se concluye que la práctica musical, especialmente en entornos colaborativos, puede contribuir al desarrollo socioemocional de los adolescentes. Se recomienda incorporar programas musicales en el currículo escolar y realizar estudios longitudinales para profundizar en el impacto causal de la música en las habilidades interpersonales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshabilidades socialesAutosuficiencia musicalAdolescenciaInteracción socialInterpretación musicalImpacto de la práctica musical en las habilidades sociales de adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01