Sánchez Arce, Roxana BeatrizTaco Laucata, Leandra Beatriz2025-05-212025-05-212025-05-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8739Las cardiopatías congénitas son malformaciones que ocurren en la anatomía del corazón a través del desarrollo fetal. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería (PAE) a un paciente pediátrico con cardiopatía congénita de hiperflujo. La investigación fue de enfoque cualitativo, tipo de estudio de caso único, el método el proceso de atención de enfermería y el sujeto de estudio un paciente de 3 meses de edad. Se valoró a través de la guía de valoración de Marjory Gordon para la recolección de datos, se lograron identificar 10 diagnósticos enfermeros enunciados en base a la taxonomía NANDA y se priorizaron tres diagnósticos: disminución del gasto cardiaco, deterioro del intercambio de gases y riesgo de aspiración. Se elaboró un plan de cuidados de enfermería basado en la taxonomía NOC-NIC; luego se ejecutaron las actividades de las intervenciones planificadas, la evaluación se realizó a través de la diferencia entre las puntuaciones finales de las basales. En el resultado se logró una puntuación de cambio 0, +1, +1. En conclusión, se logró gestionar el PAE en todas sus etapas que facilitó la identificación de los problemas y permitió la realización del cuidado integral al paciente pediátrico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProceso de atención de enfermeríaCardiopatía congénitaComunicación interventricularCuidados de enfermería en lactante con síndrome de Down y cardiopatías congénitas, en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03