Baquerizo Vega, Byron ManuelCastillo Fernandez, Andy Paul2019-12-052019-12-052019-12-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2404Recientes estudios advierten que violencia en el noviazgo suele presentarse por ambos sexos y que a la vez se convierten en receptores. Es así, que entender a la violencia en su máxima expresión es hablar de agresión física, psicológica y sexual dañando, y causando angustia a la pareja. Por lo tanto, la violencia suele acomodarse en las relaciones de forma gradual, teniendo un pronóstico nada favorable para los novios ya que una vez puesta en marcha, tiende a continuar y a agravarse. En el presente artículo, se incluyeron estudios del año 2004 al 2017, cuya búsqueda se realizó en diferentes bases de datos, libros, revistas científicas, tesis, entre otros. El objetivo de este artículo es conocer la extensión y características de los comportamientos agresivos en las relaciones de noviazgo, distinguiendo entre conductas agresivas físicas (agresiones físicas leves y agresiones físicas graves), psicológicas (agresiones verbales, tácticas dominantes y tácticas celosas), sexuales y cyber - violencia, en una muestra representativa de la población adolescente y juvenil de 16 a 26 años.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia en el noviazgoConductas agresivas físicasCyber violenciaViolencia en el Noviazgo entre Jóvenes y Adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00