Morales García, Wilter CharmingGonzales Vladivia, Karol JosephineÑaupa Tito, Katherine Yessenia2025-03-102025-03-102025-03-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8543Las expectativas de los pacientes hospitalizados son un factor determinante en los resultados clínicos, influyendo en la adherencia al tratamiento, la satisfacción del paciente y la percepción de los efectos secundarios. Este estudio tuvo como objetivo adaptar y validar la Hospitalized Patients’ Expectations for Treatment Scale - Patient Version (HOPE-P) al español, considerando las particularidades culturales del contexto peruano. Se empleó un diseño metodológico con 277 pacientes hospitalizados de entre 18 a 85 años (M=45.87, DE = 17.09). Los análisis factoriales confirmatorios (AFC) mostraron que el modelo final, tras la eliminación de un ítem, presentó un ajuste satisfactorio: χ² = 24.980, gl = 13, CFI = 0.97, TLI = 0.94, RMSEA = 0.06, SRMR = 0.04. La consistencia interna fue adecuada, con coeficientes alfa de Cronbach y omega de McDonald superiores a 0.75 para ambas dimensiones de la escala. La HOPE-P-S demuestra ser una herramienta válida y confiable para evaluar las expectativas de tratamiento en pacientes hospitalizados peruanos, facilitando la identificación de áreas críticas en la atención médico-paciente. Esto permitirá el diseño de intervenciones personalizadas que mejoren la calidad del cuidado y optimicen los resultados clínicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessHospitalizaciónExpectativasPacienteRelaciones médico-pacienteCalidad de la atención en saludAdaptación y validación de una Escala de Expectativas de Tratamiento para Pacientes Hospitalizados - Versión Paciente en Españolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05