Vilchez Julon, JuanitoCoral Lazo, Nicy JunellMacedo Alvarez, Jennifer Eneanith2023-11-242023-11-242023-10-24http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7031La existencia del virus de SARS-CoV-2 afectó el ritmo de trabajo, la calidad de vida y la satisfacción con la vida de los trabajadores de salud debido al peligro eminente de morir y la falta de equipos de protección personal, lo que género que pierdan la esperanza y el sentido de vida. Objetivo: Identificar si la calidad de vida en el trabajo y la satisfacción con la vida predicen el rendimiento laboral en los trabajadores de salud. Método: Estudio predictivo en 308 trabajadores de salud (psicólogos, médicos, neurólogos, enfermeros, entre otros) de ambos sexos pertenecientes de 3 sedes de salud de la Región San Martín, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los datos de recolección se realizó entre el 02 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 a través de la escala de calidad de vida, satisfacción con la vida y la escala de rendimiento laboral. Se realizó un analisis de correlación y de regresión lineal. Resultados: Muestran que existe relación significativa entre la satisfacción con vida y el rendimiento laboral (p < .01). Asimismo, el analisis estadístico de regresión lineal, confirma que la satisfacción con la vida es único predictor del rendimiento laboral. Conclusiones: Que a mayor satisfacción con la vida mayor será el rendimiento laboral en los trabajadores de salud.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessSatisfacción en el trabajoEquilibrio entre vida personal y laboralRendimiento laboralAgotamiento psicológicoSatisfacción con la vida como predictor de la calidad de vida en el trabajo y el rendimiento laboral en trabajadores de saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03