Yampara Ticona, Rina LuzmeriChura Mamani, Eder EliabRomero Yupanqui, Saul2018-01-112019-01-092018-01-112019-01-092017-12-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/937El objetivo de esta investigación es estabilizar los suelos cohesivos mediante el uso de geomallas, geotextil cal y cemento. Para la extracción de muestras y respectivas caracterizaciones mediante ensayos en laboratorio se utilizó la Norma MTC.2014 y RNE, las variables de estudio fueron: características físicas (LL, LP, IP), CBR (%) y Compactación (k); y como variable respuesta espesores del pavimento. Se estabilizaron dos tipos de suelos con la adición de 0%, 2%, 4% y 6% de cal, también con los mismos porcentajes la adición de cemento y de los cuatro resultados de cada muestra (C-1 Y C-4) donde se define el óptimo porcentaje de cal a 3% y de cemento a 4%, llevando a reducir espesores de diseño del pavimento de 15.38% de capa base y de capa sub base de un 20% hasta 36%. La implementación de refuerzo con geomalla biaxial y triaxial reduce su espesor de capa base 23.08% a 30.77% y en la sub base a un 28% y en el caso de geotextil tegido esto reduce en los espesores de capa base a 19.23%. El uso de cal, cemento como material estabilizador y también el uso de refuerzos con la Geomalla y Geotextil, mejora en el diseño de pavimento disminuyendo los espesores de capas con el método MTC- 2014 en el tramo de acceso de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessestabilizarsuelorefuerzopavimentobasesub basesub rasantegeomallageotextilcalcementoEstabilización de suelos cohesivos mediante el uso de geomallas, geotextil, cal y cemento con fines de pavimentación en el tramo de acceso del km 00+000 al km 00+750 del campus universitario UPeU Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00