Vallejos Angulo, Christian DanielTanta Espinoza, Ingrid LizethVillagómez Quispe, Judith Mirsa2024-12-272024-12-272024-12-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8315El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la rentabilidad y la morosidad en la CMAC Huancayo S.A. durante los periodos del 2017 al 2023; se utilizó un enfoque cuantitativo, bajo el método descriptivo – comparativo, de diseño no experimental y corte transversal. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de análisis documental, con el apoyo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de donde se extrajo los estados financieros correspondientes a los periodos 2017 al 2023, se logró concluir que la variable rentabilidad ha sido categorizada en tres periodos, pre pandemia del (2017- 2019) la entidad tuvo buenos resultados destacando con un ROA de 2.87%, ROE de 21.42%, asimismo la variable morosidad en el mismo rango de periodo alcanzó un ratio en la dimensión de 0 a 90 días de 3.91% y de 90 días a más con un ratio de 3.28%; durante pandemia (2020) fueron tiempos de crisis en el que ambas variables decrecieron para el cual la entidad demostró un ROA de 1.43%, ROE de 11.78%, mientras la variable morosidad tuvo una categorización distinta conformado por los años (2020-2022) con un ratio en la dimensión de 0 a 90 días de 4.02% y de 90 días a más un ratio de 3.01%, Finalmente, post pandemia (2021-2023) una recuperación lenta pero con resultados positivos mostrando un ROA de 0.47%, ROE de 4.52%, por último la variable morosidad (2023) en sus dimensiones de 0 a 90 días demostraron un ratio de 4.45 y de 90 días a más 3.23%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRentabilidadMorosidadPandemiaAnálisis del impacto pre y post pandemia de la Rentabilidad Financiera y Morosidad, caso de estudio en la CMAC Huancayo (2017-2023)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00