Poma Porras, Orlando AlanSandoval Quiroz, Konny OdalisGomez Chamorro, Jasmin Paola2023-06-062023-06-062023-05-16http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6530Introducción: La producción de compost es una alternativa de transformación de residuos orgánicos a abono, con fines de mejorar diferentes tipos de suelo y acelerar la producción de especies vegetales. Objetivo: Evaluar la eficacia de los Microorganismos Eficientes a través de los parámetros físico químicos del compost obtenido a base de residuos sólidos Orgánicos. Metodología: El diseño estadístico fue completamente al azar, con 4 tratamientos y tres repeticiones, cada pila compostera tenía una dimensión de 90 x 90 cm y 20 cm de altura y contenía residuos sólidos orgánicos, estiércol de ganado vacuno y Aserrín, a las que se aplicó dosis de 500ml, 1000ml y 1500ml de microrganismos eficientes y una unidad de control (0ml de EM) con una evaluación de 56 días. Resultados: se determinó que los parámetros pH, Temperatura, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, humedad, relación C/N se encuentran dentro de los estándares de calidad de compost, según la norma chilena NCh2880 y FAO, sin embargo, la conductividad eléctrica (C.E) se encuentra por encima del límite permisible, en cambio el Sodio (Na), carbono (C) y calcio (CaO) se encuentran en bajas cantidades. Conclusión: Los Microorganismos Eficientes es una alternativa tecnológica para la producción de compost de manera sostenible con el Medio Ambiente.application/pdfenginfo:eu-repo/semantics/openAccessCompostMicroorganismos eficientesResiduos sólidos orgánicosProducción de compost a partir de residuos orgánicos haciendo uso de microrganismos eficientesProduction of Compost from Organic Waste using Efficient Microorganismsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08