Ramirez Vega, CelinaTravezaño Cabrera, Aaron ItaloChavez Fernandez, GiselaEspinoza Caceres, Alicia AydeMayon Archi, Luis2025-01-152025-01-152024-12-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8410El objetivo de la investigación fue identificar la capacidad predictiva de la resiliencia sobre el estrés parental en los padres con hijos que presentan trastornos del neurodesarrollo. El estudio se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, de estrategia asociativa, denominado diseño predictivo transversal. La muestra estuvo conformada por 294 padres de familia de Lima metropolitana, de las cuales 247 fueron mujeres (84.0%) y 47 varones (16.0%), con edades que oscilan entre los 20-65 años (M=38.6, DE=8.6). Los resultados muestran que el modelo estructural tiene índices de ajuste adecuados (χ2 = 1480.826; gl = 659; p = 0,000; RMSEA = 0.069 [IC 90% 0,064-0,073]; SRMR = 0,062; CFI = 0,90; TLI = 0,90) y en los modelos de medición están adecuadamente representados por sus ítems. Asimismo, se evidencia que el grado de resiliencia influye negativamente significativa en el nivel de malestar paterno (β = 0,70; p < .00), interacción disfuncional padres-hijo (β = 0,58; p < 0,00) y niño difícil (β = 0,58; p < .00) experimentado por padres de familia de Lima-metropolitana. En conclusión, la resiliencia presenta una relación negativa estadísticamente significativa con el estrés parental, pues a mayor resiliencia se refleja un menor estrés parental permitiendo que los padres puedan afrontar el estrés y tener mayor resiliencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessResilenciaEstrés parentalTranstorno del neurodesarrolloEstrés parental y resiliencia en padres con hijos que presentan trastornos del neurodesarrollo en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00