Velarde Ruiz, Ruth YovannyPineda Alcos, Verónica MaribelQuispe Leonardo, MariluzConza Charca, Nancy Veronica2022-05-112022-05-112021-12-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5452La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre resiliencia y bienestar psicológico durante la pandemia covid-19 en jóvenes de la ciudad de Juliaca, 2021. Dicho estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo correlacional. Los participantes fueron 350 jóvenes de ambos sexos entre las edades de 18 a 32 años, para la selección de la muestra se utilizó el método no probabilístico intencional. Para este estudio se utilizó la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1988) adaptada al contexto peruano por Castilla y Col (2014) con una confiablidad de alfa de Cronbach de 0.90 y la escala de bienestar psicológico de Ryff (1989) adaptada por Díaz et al. (2006) con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.89. Los resultados fueron que a un nivel de significancia del 5%, si existe una correlación estadísticamente significativa entre resiliencia y bienestar psicológico (p=.000) y esta relación es positiva y baja (Rho ,362), así mismo, se halló una correlación moderada entre resiliencia y la dimensión propósito de vida (p=.0<0.05; Rho= ,55). durante la pandemia covid -19 en jóvenes de la ciudad de Juliaca, 2021.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessResilienciaBienestar psicológicoJóvenesPandemiaResiliencia y bienestar psicológico durante la pandemia covid-19 en jóvenes de la ciudad de Juliaca, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00